•Es la segunda causa de muerte por cáncer en los hombres en países desarrollados, alrededor del 16% de los hombres con diagnóstico de cáncer de próstata mueren por este.
El cáncer de próstata es la causa de muerte en alrededor del 3% de la población masculina.
•Alrededor del 90% de los casos se están detectando en un estadio clínicamente localizado, mientras que en la actualidad las metástasis en el momento del diagnóstico son Infrecuentes.
Los datos del PSA total y libre ( antígeno prostático especifico sérico total y libre) , la velocidad de cambio del PSA (velocidad y tiempo de duplicación del PSA), muestran una asociación significativa con la agresividad del cáncer
•La prostatectomía radical fue el primer tratamiento utilizado en el cáncer de próstata y se ha realizado desde hace más de 100 años, Ningún tratamiento ha reemplazado a la prostatectomía radical y continua como el procedimiento de referencia.
•La principal ventaja de la prostatectomía radical es que, cuando se realiza de manera habilidosa, ofrece la posibilidad de curación, con mínimo dando colateral de los tejidos circundantes. Además, posibilita una estadificación más precisa del tumor por examen anatomopatológico de la pieza quirúrgica. Asimismo, se identifica con mayor facilidad el fracaso terapéutico y la evolución posoperatoria es menos complicada que en el pasado.