El tumor de testículo representa aproximadamente el 1% y 1,5% de todas las neoplasias en hombres en todo el mundo y el 5 % de los tumores urológicos en general. Es el tumor mas frecuente en hombres entre 15 - 44 años. 3-6 nuevos casos son vistos cada 100,000 hombres, su presentación clínica consiste en:
Masa testicular indolora, Antecedente de trauma, pesadez o incomodidad.
Metástasis están presentes en 60% de los tumores NO seminomatosos y 15% de los seminomas puros.
Síntomas gastrointestinales.
Metástasis a ganglios supraclaviculares como masa en cuello.
Metástasis a pulmón disnea, dolor torácico, tos o hemoptisis.
2% presentan ginecomastia (Aumento hCG y estrógenos)
Dos tercios de los pacientes consultan por infertilidad
Criptorquidia: falta de descenso del testículo al escroto (9.5% con Ca bilateral TCG y 2.2% unilateral)
Síndromes congénitos: Klinefelter.
Cáncer testicular en familiares de primer grado.
Neoplasia intraepitelial testicular.
Infertilidad.
Atrofia testicular.
Los estudios diagnósticos auxiliares necesarios consisten en un ultrasonido testicular y marcadores tumorales en sangre. Se debe realizar una orquiectomía radical de urgencia en la mayor parte de tumores (retirar quirúrgicamente el testiculo) por abordaje inguinal.